Segunda mano en la tecnología y una nikkei nómada digital
Paula Rende, gerente de Marketing de Ferbi, habla sobre la economía circular en la tecnología, y una entrevista con Mariela Tsutsumi, nómada digital con sus orígenes en Mendoza, Paraguay y La Plata
Volvió el resumen de Bit a Bit Radio. Lo sé, tendría que haber llegado el jueves, pero el envío estuvo demorado con un viaje de por medio a Nueva York para cubrir el lanzamiento del Razr 60 Ultra, el nuevo teléfono de Motorola.
Hecha la aclaración, ahora vamos con los contenidos del programa de actualidad, tecnología y cultura nikkei que sale todos los martes por Radio Trend Topic de 18 a 19.
La segunda mano llega a la tecnología
Estamos habituados a las tiendas de segunda mano de indumentaria, a la venta de autos usados y a la compra y venta de productos por plataformas online. Ahora, los teléfonos, computadoras, tabletas y electrodomésticos también se pueden adquirir bajo esta modalidad con Ferbi, una firma argentina especializada en la reventa de productos reacondicionados y de caja abierta.
"Hay productos que los clientes devuelven por diversos motivos. Está intacto. Esto ocurre con el 3% de todos nuestros canales de venta, y eso nos dio la oportunidad para que vuelvan al mercado como open boxes, con descuentos de entre un 20 y un 30%", nos cuenta Paula Rende, gerente de Marketing de Ferbi, una firma que también ofrece productos reacondicionados provenientes de los procesos de plan canje de teléfonos y otros dispositivos electrónicos.
El nuevo Moto Razr 60 Ultra, resumido por Google NotebookLM
Estuve en Nueva York en la presentación de los nuevos teléfonos Motor Razr 60 y 60 Ultra de Motorola, el smartphone plegable compacto más potente de la compañía. A mi vuelta, me enteré que Google actualizó NotebookLM, su asistente de investigación basado en su inteligencia artificial Gemini, y ahora está disponible en español en su función Resúmenes de Audio.
¿Y qué tal si armo una columna especial para la radio? Esto fue lo que quedó de la nueva función de Google NotebookLM, que permite elaborar un podcast en español. La muestra es sorprendente: dos interlocutores elaboran una síntesis de la información proveniente, en este caso, de mis notas de LA NACION, en una conversación animada y hasta con la presencia de alguna exclamación que busca, de cierto modo, meterle un toque humano al resumen sintético.
Mariela Tsutsumi, una nikkei nómada digital
Futuro Nikkei es el espacio que explora las vivencias de la comunidad japonesa en Argentina, su conexión con sus raíces y cómo sus tradiciones se manifiestan en la vida cotidiana. En este episodio conversamos con Mariela Tsutsumi, diseñadora gráfica egresada de la Universidad de Palermo que se desempeña como diseñadora UX/UI y Product Designer. Nos comparte su historia de vida nikkei, sus orígenes entre Mendoza, Paraguay y La Plata, su vínculo con Japón y su vida en movimiento alrededor del mundo como nómada digital.
Hola soy Keiko Saito de Tucuman me parece muy interesante su programacion de entrevista con Nikkei de la Argentina.
Soy nacida en Paraguay, hija de inmigrante, nisei, arquitecta, profesora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT. Ex becaria (kempiryugakusei) de la Univ de Tsukuba.
Si le interesa puedo participar comentando mi experiencia en Tucuman. Actualmente tambien me desempeño com presidente de la Asociacion Nikkei de Tucuman y de Ibaraki Kenjinkai Argentina.
Tambien comentarle sobre nuestra Escuela de idioma japones y los eventos que venimos organizando anualmente.