El tamaño importa: cuando el smartphone lastima tu mano
Esto es Bit a Bit Radio, un lugar para hablar sobre las tendencias y situaciones de la vida cotidiana digital, acompañado por una entrevista con los especialistas, expertos y protagonistas de la actualidad. Además, voy a conversar con miembros de la comunidad nikkei para conocer más sobre las experiencias de vida de las nuevas generaciones de japoneses en la Argentina y su vínculo el país de sus ancestros.
Más grandes, más pesados, más molestias
El aumento en el tamaño y peso de los teléfonos móviles en la última década ha contribuido al incremento de dolencias en las manos y articulaciones. Xiomara Acosta, doctora especialista en traumatología y ortopedia, describe las tendinitis del pulgar y muñeca como los problemas comunes asociados con el uso excesivo de estos dispositivos, especialmente por movimientos repetitivos. Además, señala las consecuencias de malas posturas al usar teléfonos y computadoras, como contracturas cervicales.
Escuchá la columna completa en formato podcast en Spotify.
Agua, caídas y baterías: pasado, presente y futuro en la protección de los smartphones
A la hora de cuidar tu teléfono, ¿cuál es el accidente que más te preocupa? Hace un tiempo, los inodoros y las piletas eran el peor escenario para los usuarios de celulares. Pero con la llegada de los smartphones, las preocupaciones pasaron por otro lado, en línea con la evolución de su diseño. Conversamos con Pablo Brancone, gerente de producto de Motorola Argentina, sobre la evolución de la protección de teléfonos móviles, como el desarrollo de estándares de resistencia contra polvo y agua, y los avances en la protección de pantallas con vidrios endurecidos como Corning Gorilla Glass. Además, también comparte sus recomendaciones sobre el uso de protectores, fundas y la importancia de usar cargadores oficiales.
Escuchá la columna completa en formato podcast en Spotify.
Tecnología más cara: acá, allá y también en Estados Unidos
Los precios de los dispositivos electrónicos son elevados en Argentina, si hacemos la comparación con la oferta disponible en Estados Unidos. Sin embargo, el terremoto provocado por Donald Trump con la reciente imposición de aranceles a productos fabricados en Asia, especialmente China, podría incrementar significativamente los costos de teléfonos como el iPhone, las tabletas, computadoras portátiles y cualquier otro equipo o accesorio tecnológico. ¿Cuánto más pueden subir los precios de la tecnología? ¿Cómo podría impactar estas subas en la Argentina?
Escuchá la columna completa en formato podcast en Spotify.